Trayectoria artística
- Festival de música Petronio Álvarez
- Festival de música cantos tradicionales del pacífico sur colombiano
- Fiestas patronales del triángulo del Telembi
- Carnavales de Barbacoas
- Roberto payan, Magui payan, acto de posesión del presidente de la republica año 2023
- Circular en Medellín teatro Pablo Tobon Uribe
- Grabación de un álbum musical “Dale duro al bombo” 14 canciones
- Festival Barbacoas tiene talento.
Columna vertebral de la asociación artística y musical el Quinde, en formato de Marimba, música y cantos tradicionales donde se revelan historias, saberes, costumbres, tradiciones con identidad ancestral.
la agrupación folclórica el Quinde dinamiza con empeño, entusiasmo y responsabilidad:
- Celebraciones religiosas: Fiestas patronales, matrimonios, funerales, espacios de integración social etc.
- Eventos culturales a nivel local, regional, nacional: Fiestas Carnavales, entre otros cómo cívicos y patrios.
Valores de participación
- Show en vivo subregión del Telembi y otros municipios vecinos de Nariño $8.000.000 libre de transporte, alimentación y hospedaje. (Negociable).
- Show en vivo eventos nacionales $15.000.000+ transporte+alimentación+ hospedaje.
Nota: Toda participación de asume el 50% antes de la participación y el otro 50% al terminar la presentación.
Objetivo artístico:
El propósito está en el rescate, conservación, valoración y proyección de las diferentes expresiones y manifestaciones culturales del territorio a través de la música


Nuestros Servicios
Instrumentación:
La música tradicional de marimba usa instrumentos acústicos hechos de madera y calabazas, pieles especiales, y cortados en luna o menguante, mientras que la música actual incorpora sintetizadores, computadoras y efectos electrónicos.
Transmisión y enseñanza:
La música tradicional se transmite oralmente de generación en generación, mientras que la música actual se aprende a través de plataformas digitales, escuelas y medios escritos.
Función y contexto:
La música tradicional está ligada a la identidad cultural, rituales y celebraciones comunitarias. La música actual suele centrarse en el entretenimiento, la industria comercial y la expresión individual.
Letras y narrativas:
Los cuentos y canciones tradicionales relatan historias míticas, leyendas o valores culturales. En la música actual, las letras varían ampliamente y pueden reflejar temas modernos como el amor, la protesta o el estilo de vida.
Estructura y ritmo:
La música tradicional sigue patrones rítmicos repetitivos y estructuras heredadas de la comunidad. La música actual experimenta con diversos géneros, fusiones y ritmos influenciados por la globalización.
En resumen, la música tradicional refleja la herencia cultural de un pueblo, mientras que la música actual evoluciona con la tecnología y la globalización, adaptándose a las tendencias del momento; pero esto no quiere decir que no nos estamos adaptando al cambio ni ensallamos con nuevos instrumentos, sino que el ADN es conservar lo tradicional y rescatar la tradición.
